Impresión 3D en la Medicina
La impresión 3D ha transformado muchas áreas de la salud, permitiendo crear soluciones adaptadas a cada paciente. Un uso muy común es la fabricación de prótesis personalizadas, por ejemplo prótesis de manos, brazos o piernas hechas exactamente a la medida del cuerpo del paciente. Estas prótesis suelen ser más cómodas, livianas y, además, mucho más económicas que las tradicionales.
Otra aplicación importante es la creación de férulas y aparatos ortopédicos, que se diseñan mediante un escaneo 3D de la zona afectada, logrando una mejor adaptación y evitando molestias.
En cirugía, los médicos pueden imprimir modelos de órganos (como un corazón o un cráneo) para estudiar y practicar antes de operar. Esto disminuye riesgos y mejora los resultados.
También existe la bioimpresión, donde se busca imprimir tejidos utilizando células vivas. Por ahora, se han logrado pequeños tejidos como piel y cartílago, pero el objetivo futuro es la creación de órganos completos para trasplantes, lo que podría resolver el problema de la falta de donantes.
Ejemplos importantes: